Cuidados del Cuero
Tips de cuidados
para el cuero
- Los muebles tapizados en cuero no deben exponerse directamente al sol ni a fuentes de calor como por ejemplo estufas - hogares a leña,etc, ya que pierden su humedad y tienden a resecarse al recibir altas temperaturas
- Hay que evitar el polvo porque puede depositarse en las pequeñas ralladuras características del material.
- Para la limpieza habitual, utiliza un paño húmedo muy suave, preferentemente de microfibra. En caso de muebles de cuero de colores claros es indispensable que el paño sea de color blanco.
- En caso de que caiga algún líquido sobre la superficie, limpiarlo rápidamente con un paño seco.
- No les pases la aspiradora ni cepillos con cerdas duras, ya que pueden rallar la piel.
- El cuero requiere mínimos cuidados para su conservación, una vez por mes o la frecuencia que se considere necesaria según el estado del mueble aplicar las clásicas ceras líquidas para lustrar los muebles rociando siempre sobre el paño seco y limpio, estas ceras aportan humectación y protección.
- Para este tipo de piel hay que evitar usar aceites, productos con solventes o amoniacos, porque pueden dañar el cuero de manera irreversible.
- Si el mueble presenta grietas leves o manchas de tintas, nada mejor que eliminarlas con un borrador de goma. Si son más profundas, la intervención tendrá que ser mayor, pintando los intersticios con un pincel fino de pelo de marta con óleo o esmalte. Es un trabajo muy fino, propio de un restaurador.
- También podes optar por conservar las rajaduras, que le dan un aspecto antiguo y un toque especial al mueble.
El cuero es natural y sostenible
REEMPLAZAR POR ALGO RELACIONADO AL CUERO
El cuero es un producto orgánico y natural y, como tal, es biodegradable en 50 años. Hasta que los humanos dejen de comer carne, el cuero seguirá siendo un recurso renovable y totalmente sostenible.
Los sustitutos del cuero como el vinilo (cloruro de polivinilo o PVC) y las pieles sintéticas (poliuretanos) que se venden con nombres como cuero vegano, cuero sintético, cuero ecológico, cuero regenerado, etc. se consideran más peligrosos para el medio ambiente en cada etapa de su fabricación. ciclo vital. Todos estos tejidos alternativos al cuero son comercializados engañosamente por fabricantes de la industria del plástico y se derivan del petróleo, un recurso no renovable.