Hablemos del Cuero Vacuno:
Belleza, Durabilidad y Sustentabilidad
El cuero vacuno es un producto 100% natural, una de las principales características son las marcas, al ser un producto derivado de un animal suele tener pequeñas marcas o rasguños que son normales por su origen y no tienen injerencia en su utilización posterior.
- Longevidad
- Sustentabilidad
- Versatilidad
- Belleza
- Comodidad
- Practicidad
Máxima calidad
Desde la selección de la piel de vaca hasta el empaquetado del producto, mantenemos estándares de clase mundial en cada proceso.
Durabilidad
Es el producto con mayor durabilidad para tapizar muebles aportando lujo y elegancia.
Comodidad
El cuero vacuno tiene transpirabilidad lo que permite regular la temperatura del cuerpo. Es fresco en verano y cálido en invierno.
Belleza
Es un material que con el paso del tiempo se vuelve más bello a diferencia del resto de los materiales.

Versatilidad
El cuero vacuno permite múltiples usos en la industria de la mueblería y decoración como por ejemplo sillas, sillones, respaldos de cama, banquetas, almohadones, revestimiento de paredes, etc.
También en la industria de la moda por ejemplo ropa, calzado, accesorios de moda, cinturones, etc.
Mantenimiento
La piel de vaca requiere mínimos cuidados para su mantenimiento.
Practicidad
El cuero vacuno es resistente y flexible lo que facilita su manipulación para trabajar.

Duración del cuero vacuno
El cuero vacuno es un derivado del proceso de la industria alimenticia de la carne vacuna, su reutilización contribuye al cuidado del medioambiente porque su descarte sin tratamiento contamina el suelo por años , el cuero vacuno esta diseñado para durar mucho tiempo conservando sus características principales, es la opción mas sustentable y responsable de consumo. Las modas rápidas de consumo masivo donde se prioriza la utilización de materiales sintéticos aumentan los riesgos de contaminación por la cantidad de residuos que generan.
LA DURABILIDAD ES UNA CARACTERISTICA ESENCIAL PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL POR LO TANTO EL CUERO VACUNO TIENE UN IMPACTO POSITIVO EN LA VIDA DE LAS PERSONAS.
Todo lo que necesitás saber acerca de Nuestros cueros
- Los muebles tapizados en cuero no deben exponerse directamente al sol ni a fuentes de calor, ya que pierden su humedad y tienden a resecarse al recibir altas temperaturas.
- Para la limpieza habitual, utiliza un paño húmedo muy suave, preferentemente de microfibra. En caso de muebles de cuero de colores claros es indispensable que el paño sea de color blanco.
- Algunos tipos de cuero pueden limpiarse fácilmente, pero otros que no resisten las sustancias limpiadoras. Aquellos que vienen sin acabado o no tienen pigmentación están más desprotegidos. Es posible aplicarles una crema protectora de muebles de cuero, que crea una película invisible y protege muy bien este material durante algunos meses.
- Hay que evitar el polvo porque puede depositarse en las pequeñas ralladuras características del material.
- En caso de que caiga algún líquido sobre la superficie, límpialo rápidamente con un paño seca.
- No les pases la aspiradora ni cepillos con cerdas duras, ya que pueden rallar la piel.
- El cuero requiere humectación. Por eso es necesario aplicarle cada mes un poco de crema humectante (la que suelen utilizar las mujeres para la cara o el cuerpo). En algunos casos también le podes aplicar una cera neutral. No se aconseja utilizar los dos productos al mismo tiempo; podes intercalar, una vez con crema y otra con cera.
- Para este tipo de piel hay que evitar usar aceites, productos con solventes o amoníacos, porque pueden dañar el cuero de manera irreversible.
- Si el mueble presenta grietas leves o manchas de tintas, nada mejor que eliminarlas con un borrador de goma. Si son más profundas, la intervención tendrá que ser mayor, pintando los intersticios con un pincel fino de pelo de marta con óleo o esmalte. Es un trabajo muy fino, propio de un restaurador.
- También podes optar por conservar las rajaduras, que le dan un aspecto antiguo y un toque especial al mueble.
Tips A Tener En Cuenta A La Hora De Trabajar Con Cuero Vacuno
- Nuestros cueros se entregan en rollos de a 2 piezas para evitar que se marquen o ensucien.
- La forma ideal de almacenar un cuero vacuno terminado es extendido en un caballete o extendidos en una mesa uno sobre otro, sin doblar para evitar las marcas.
- Cubrir con un nylon para evitar que se ensucie o moje.
- No apoyar nada pesado para que se no marquen.
- Antes de comenzar el trabajo abrir los paquetes, extender los cueros y seleccionar las mejores piezas para las partes que van adelante.
- Antes de cortar es fundamental moldear sobre la piel para sacar el máximo rendimiento de cada pieza y así evitar marcas típicas del cuero como marcas de fuego, garrapatas, etc.
- Los cueros vacunos tienen una forma irregular porque son pieles de animales, son mas angostos en el cuello y más anchos en la culata formando una especie de triangulo, el moldeado previo de las piezas a cortar para armar un mueble facilita el trabajo y beneficia su utilización
- Cada cuero vacuno tiene una medida propia en metros cuadrados, los mismos están escritos detrás del cuero.
- El tono del cuero puede variar según la partida original a la cual pertenece.
